Cuento corto de Pulgarcito

Cuento corto de Pulgarcito
Tiempo de lectura: 5 minutos

Cuento corto de Pulgarcito: adaptación del cuento de los Hermanos Grimm.

Había una vez una pobre familia compuesta por un leñador, su esposa y sus siete hijos. A pesar de sus dificultades económicas, eran una familia unida y se amaban profundamente. Sin embargo, la escasez de comida se volvió insoportable y los padres tomaron una decisión desesperada: llevar a sus hijos al bosque y abandonarlos allí.

Cuento corto de Pulgarcito; pulgarcito corriendo

Los niños se asustaron y lloraron, pero antes de marcharse, Pulgarcito, el hijo más pequeño, les aseguró que encontrarían una solución. Había escuchado cuentos y leyendas de valientes héroes que enfrentaban desafíos aparentemente imposibles y siempre encontraban una salida.

Pulgarcito había ideado un plan para marcar el camino de regreso a casa mientras caminaban a través del bosque. Tomó un poco de pan y lo desmenuzó, dejando caer migas a su paso. Así, confiando en que las migas los guiarían de vuelta, la familia se adentró en el frondoso bosque.

Sin embargo, los pájaros del bosque se deleitaron con las migas y, poco a poco, las fueron comiendo, dejando a los niños perdidos y desorientados en medio del bosque oscuro. Pero Pulgarcito recordó una técnica que había aprendido de los cazadores: recoger piedras blancas y dejarlas caer en el suelo a medida que avanzaban. De esta manera, lograron encontrar su camino y regresar a casa.

Sin embargo, su alegría duró poco cuando se dieron cuenta de que sus padres aún no habían cambiado de opinión y estaban planeando abandonarlos nuevamente en el bosque. Pulgarcito sabía que debían hacer algo para sobrevivir, por lo que ideó un nuevo plan.

Esa noche, mientras todos dormían, Pulgarcito salió sigilosamente de la casa y recogió piedras negras. Con cuidado, las colocó a lo largo del camino hacia el bosque. Cuando los padres intentaron abandonar nuevamente a sus hijos, se dieron cuenta de que los niños habían encontrado el camino de regreso a casa una vez más.

Impresionado por la tenacidad y la inteligencia de Pulgarcito, el padre decidió no abandonar a sus hijos. En su lugar, todos buscaron trabajo y se esforzaron por mejorar su situación económica.

Con el paso del tiempo, Pulgarcito demostró ser un niño valiente y habilidoso. Una vez, llegó a sus oídos la noticia de un ogro malvado que guardaba un tesoro en su cueva en el bosque. Pulgarcito decidió enfrentarse al ogro y obtener el tesoro para su familia.

Armado con su ingenio y determinación, Pulgarcito se acercó sigilosamente a la cueva del ogro. Oyendo los ronquidos del ogro, se dio cuenta de que estaba durmiendo profundamente. Con valentía, se adentró en la cueva y encontró una llave que le permitiría acceder al tesoro.

Pulgarcito desbloqueó las puertas del tesoro y quedó maravillado ante la vista de montones de monedas de oro y joyas preciosas. Con cuidado, seleccionó algunas monedas y joyas y las guardó en su bolsillo. Luego, salió de la cueva tan sigilosamente como había entrado.

Cuento corto de Pulgarcito; pulgarcito regresando a casa con un tesoro

Cuando regresó a casa, la familia de Pulgarcito experimentó un cambio en su fortuna. Con el tesoro que Pulgarcito había obtenido, pudieron vivir una vida cómoda y feliz. Lograron comprar una casa más grande, alimentos abundantemente y tener una vida llena de comodidades.

Moraleja del cuento pulgarcito

La moraleja de la historia de este cuento es que incluso las personas más pequeñas y aparentemente indefensas pueden superar obstáculos y alcanzar el éxito si tienen valentía, ingenio y determinación. A través de su astucia y perseverancia, Pulgarcito logró enfrentar las dificultades y encontrar soluciones creativas a los desafíos que enfrentaba. La historia nos enseña que no debemos subestimarnos a nosotros mismos, ya que todos tenemos el potencial de superar adversidades y alcanzar nuestros objetivos si confiamos en nuestras habilidades y nos esforzamos por superar las dificultades que se nos presentan.

Datos curiosos sobre el cuento de Pulgarcito

Te dejo algunos datos curiosos sobre el cuento de Pulgarcito que tal vez no sean ampliamente conocidos:

1. Origen medieval del cuento

Aunque la versión más conocida de Pulgarcito fue popularizada por Charles Perrault (quien lo publicó en 1697 en su colección Historias o Cuentos de la Madre Goose), el cuento tiene raíces mucho más antiguas. Las primeras versiones de la historia provienen de la tradición oral de la Europa medieval, donde los cuentos populares se adaptaban y modificaban según la cultura y el lugar.

2. Pulgarcito como una figura simbólica

El nombre “Pulgarcito” no hace referencia únicamente a su tamaño pequeño, sino que tiene un simbolismo más profundo. El “pulgar” es el dedo más pequeño y, a menudo, se asocia con el concepto de humildad o simplicidad, lo que subraya el carácter del protagonista: un niño pequeño y aparentemente débil que, a través de su ingenio, supera a los gigantes y salva a su familia.

3. Una historia sobre la astucia, no la fuerza

Aunque en muchas versiones el personaje principal es físicamente pequeño, lo que realmente hace sobresalir a Pulgarcito es su astucia. A lo largo de la historia, es su inteligencia y habilidad para resolver problemas lo que le permite superar grandes obstáculos, como escapar del ogro y salvar a sus hermanos. Esto refuerza el mensaje de que el ingenio puede ser más poderoso que la fuerza bruta.

4. La versión de los hermanos Grimm

La versión de Pulgarcito que los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm recogieron y publicaron en el siglo XIX no es idéntica a la de Perrault. En su versión, la historia incluye elementos más oscuros y peligrosos, con el gigante siendo un personaje mucho más temible. Además, los hermanos Grimm enfatizan el aspecto de la familia y la supervivencia en sus cuentos, lo cual también está presente en la historia de Pulgarcito.

5. El número siete

En varias versiones del cuento, Pulgarcito tiene siete hermanos o se encuentra con siete dientes de un gigante, lo que simboliza un número mágico y significativo en muchas culturas. El número siete a menudo está relacionado con la suerte, la magia y la perfección, y puede haber sido elegido para dar un toque simbólico a la historia.

6. El uso del pan de jengibre

En algunas versiones de la historia, Pulgarcito utiliza pan de jengibre (o migas de pan) para marcar su camino a través del bosque. Este recurso es una referencia a la tradición de los cuentos populares, como Hansel y Gretel, donde las migas de pan también sirven para guiar a los personajes. El pan de jengibre tiene una conexión con la nutrición y la protección, lo que hace que este detalle sea especialmente simbólico.

7. Un cambio en el papel de los padres

En algunas versiones antiguas de la historia, los padres de Pulgarcito son descritos como negligentes o despreocupados, lo que convierte al pequeño en un héroe de la auto-suficiencia. Sin embargo, en las versiones más modernas, se les presenta como figuras más comprensivas, preocupadas por su hijo. Esto refleja cómo el papel de los padres en los cuentos ha evolucionado a lo largo del tiempo, de ser villanos o figuras ausentes a ser más protectores y comprensivos.

8. El uso de la magia

En varias versiones del cuento, Pulgarcito recibe ayuda mágica. Aunque no es tan frecuente como en otros cuentos de hadas, la magia aparece de manera sutil, como el uso de un objeto mágico o un encantamiento que lo ayuda a lograr lo que parece imposible. Esto añade una capa de misterio y maravilla que refuerza el tono de cuento de hadas.

9. Adaptaciones modernas

Pulgarcito ha sido adaptado en diversas formas a lo largo del tiempo, incluyendo películas, series de televisión y libros. Una de las adaptaciones más curiosas es una película de 2001 llamada “Pulgarcito: El gigante de la mano izquierda”, en la que Pulgarcito se convierte en una especie de superhéroe, lo que subraya cómo los cuentos populares siguen evolucionando según los tiempos y las audiencias.

10. Influencia en la psicología infantil

El cuento de Pulgarcito ha sido estudiado en psicología, especialmente en lo que respecta a cómo los niños pequeños se identifican con el protagonista. El hecho de que Pulgarcito sea pequeño y aparentemente vulnerable, pero logre vencer a seres mucho más grandes y temibles, puede darles a los niños una sensación de empoderamiento y esperanza, enseñándoles que incluso ellos, a pesar de sus limitaciones, pueden superar grandes desafíos mediante la valentía y la inteligencia.


Estos son solo algunos de los datos curiosos sobre Pulgarcito. Como muchos cuentos populares, las versiones y los detalles han cambiado a lo largo de los siglos, lo que refleja la riqueza y la flexibilidad de estas historias que siguen siendo relevantes hoy en día.

Si te ha gustado este cuento puedes leer más en la sección de cuentos.

Si quieres saber más acerca de este cuento puedes leer en Wikipedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio